El geólogo estadounidense Wendell A. Duffield estudió las erupciones del volcán Chichonal, en el estado de Chiapas en México, en marzo de 1982. La lava y las cenizas formaron un muro de 30 metros de espesor en el río Magdalena, que rodea parte de la base del Chichonal. Como el agua no dejó de llegar de río arriba, formó un inmenso embalse con temperaturas hasta de 650 grados Celsius. El 26 de mayo, el agua aprisionada erosionó el obstáculo y se vació en una hora, entre inmensas nubes de vapor. A 10 kilómetros, el agua registraba 85 grados; y a veinticinco km, 50 grados. Este fenómeno le da la razón a los indios Tzotziles, que desde hace setecientos años cuentan como oleadas de agua hirviendo y vapor pasaron por el río y quemaron todo a su paso: personas, animales, árboles, plantas...
Más contenido...
-
Hace algunos días me encontre con una web que te permite cargar tu celular gratis y enviar mensajes como Hola-tu, esto se maneja mediante...
-
La palabra Camaro es un modismo francés como para decir amigo o compañero. Para lanzarlo a la venta en sus inicios hicieron una intensa camp...
-
Todos hemos escuchado estas historias, autos y camiones que duran mucho kilometraje sin fallas graves, la solución son algunas acciones com...

