
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
27 de septiembre de 2020
25 de septiembre de 2020
Jardín Harry Potter ciencia

Cuando el mago combate por última vez al malvado Voldemort en Harry Potter and The Deathly Hallows, emplea una varita hecha de acebo ordinario. Pero el acebo no es tan común, ni siquiera en el mundo no mágico. Hace mucho tiempo, los curanderos preparaban una infusión con sus hojas para inducir la sudoración y aliviar la fiebre. También creían que sus bayas podían curar la ictericia. Muchas plantas reales que se estudian en la escuela de Harry tienen usos medicinales. Pero los seguidores de Potter no deben desfilar posiciones caseras: el jugo de las bayas de acebo es tóxico.
La varita mágica de Voldemort fue elaborada con madera del árbol de acebo. En el mundo de la medicina, el fármaco Taxol, que se receta para tratar el cáncer de mama, de pulmón y de ovarios, se sintetizó por primera vez a partir de un compuesto que se encuentra en la corteza del tejo.
3 de diciembre de 2019
Enfermedades: Efectos evolutivos
Así es como nuestro organismo ha reaccionado ante los cambios de nuestro entorno en los último 160 años. El ébola se detectó por primera vez en 1976, la primera epidemia registró 319 casos, de los cuales 88% terminaron en muertes. En 1981 se describió el primer caso de sida (VIH). Uno de cada 200 individuos infectados tardan mucho o nunca desarrollan SIDA. Desde 1975 la obesidad se ha triplicado en todo el mundo y 2.8 millones de personas, como mínimo mueren cada año. El número de casos de diabetes se ha cuadruplicado desde 1990. Las complicaciones por hipertensión causan anualmente 9.4 millones de muertes.
6 de septiembre de 2019
La galaxia más hermosa
Al igual que con las obras de arte, "la belleza está en el ojo que la descubre". Astrónomos de distintas latitudes coinciden en que puede ser alguna de estar tres galaxias espirales, que son quizá las más llamativas e interesantes que se conocen: Galaxia M104, conocida como galaxia del Sombrero que es una espiral que está en la constelación de Virgo, la Galaxia M51 o remolino, de gran belleza porque se mira de frente, mostrando todas sus espiras, o bien, la Belleza Durmiente M64, también llamada el Ojo Negro, que es una espiral que, al parecer, aún están en la agitada transformación, cuyas colisiones internas de gas forman estrellas azules y calientes.
1 de diciembre de 2015
El planeta Neptuno
Es un planeta casi idéntico a Urano. Muestra vientos muy fuertes y violentas tormentas. Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que recuerdan a las tempestades de Júpiter. La más grande, la Gran mancha oscura, tenía un tamaño similar al de la Tierra, pero desapareció en 1994. Posee los vientos más fuertes del Sistema Solar, de hasta 2,000 kilómetros por hora.
12 de marzo de 2015
¿Que son las estrellas?
Las estrellas son masas de gases, principalmente hidrógeno y helio, que emiten luz. Se encuentran a temperaturas muy elevadas. Nuestro sol, es una estrella que se encuentra muy cerca de la Tierra, lo suficiente para mantener una temperatura apta para la vida.
6 de marzo de 2015
La Vía Láctea
La Vía Láctea es nuestra galaxia, es sólo una entre cientos de miles de millones que hay en todo el cosmos. Aún así, la materia de la que están compuestas todas las cosas sólo representa una pequeña parte del Universo, el cual es sobre todo, un inmenso espacio casi vacío. De noche se aprecia como una franja blanca que cruza todo el cielo. En latín significa "camino de leche". Según la mitología griega, el dios Seuz tu un hijo con una mortal. Cuando Hera, su mujer, se enteró, arrancó el bebé de los brazos de su madre mientras lo amamantaba, por lo que la leche se derramó y cayó por el cielo.
2 de marzo de 2015
El Universo
Abarca todo lo conocido, la materia, la energía, el espacio y el tiempo. Las escalas para medirlo son tan grandes, que ni siquiera podemos imaginarlas. Para hacernos una idea, por cada grano de arena que hay en la tierra, existen un millón de estrellas.
16 de febrero de 2015
El Planeta Venus
Aparece como una estrella brillante por la mañana o el atardecer y en el cielo nocturno es el objeto más brillantes después de la Luna. Su intenso brillo se debe a que está cubierto de nubes que reflejan gran parte de los rayos del Sol. El ciertos aspectos, Venus es el hermano gemelo de la Tierra. Sin embargo, un astronauta que no contara con la protección adecuada moriría de forma instantánea, aplastado por la inmensa presión atmosférica, sofocado por al atmósfera, incinerado por el calor y disuelto por el ácido presente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Más contenido...
-
Hace algunos días me encontre con una web que te permite cargar tu celular gratis y enviar mensajes como Hola-tu, esto se maneja mediante...
-
Todos hemos escuchado estas historias, autos y camiones que duran mucho kilometraje sin fallas graves, la solución son algunas acciones com...
-
Esta cinta ya está disponible en cines y en HBO, así que si no quieres salir desde casa ya la podrás ver. Con respecto a su elenco, empezare...

