
Mostrando entradas con la etiqueta Alimentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alimentación. Mostrar todas las entradas
29 de septiembre de 2020
3 de septiembre de 2020
Hambre, apetito y saciedad

Con frecuencia, la gente utiliza los términos hambre y apetito como si fueran la misma cosa, sin embargo no lo son, y entenderlo puede ser útil para quienes tengan interés en mantener o bajar su peso corporal. El hambre es una necesidad fisiológica vital, indispensable para nutrir nuestro cuerpo, mientras que el apetito implica el deseo de comer por placer, en donde intervienen factores como aromas, sabores y la presentación de los alimento, los cuales en suma estimulan la mente para fomentar una necesidad.
Esto explica el porque a veces seguimos teniendo apetito a pesar de haber saciado nuestra hambre, lo que conlleva con frecuencia a un mayor consumo de calorías de las que necesitamos. Sobrepeso, obesidad, hipertensión y diabetes, son algunas de las consecuencias que podemos tener si le soltamos las riendas al apetito, especialmente cuando se tratan de alimentos ricos en carbohidratos y grasas. En el lado opuesto del hambre se encuentra la saciedad, esa sensación que nos dice que ya hemos ingerido suficientes nutrientes por el momento y que se encuentra satisfecha la necesidad de hambre.
31 de julio de 2020
Alimentos meteorizantes gases
El término "meteorismo" se refiere al exceso de gases en el intestino que causan espasmos y distensión abdominal. Algunos alimentos con estas características son el brócoli, col y la coliflor. Estos se caracterizan por contener un tipo de fibra que las bacterias del intestino utilizan como alimento, produciendo gases como metano y dióxido de carbono, que al acumularse en el intestino pueden causar distensión e inflamación abdominal, así como eructos y flatulencias. Si el consumo es regular se recomienda ingerir cantidades pequeñas y acudir con un nutriólogo.
La fibra es otro alimento como el anterior, actúa como prebiótico, sirve como una fuente de alimentación para las mismas bacterias del intestino. Estas, al descomponer la inulina, producen gases, dando como resultados las flatulencias. El consumo de inulina es benéfico para la salud intestinal, especialmente al nutrir a las bacterias benéficas intestinales. Sin embargo para evitar algún malestar intestinal es importante iniciar su consumo con porciones pequeñas e ir incrementando gradualmente para permitir la adaptación del organismos hasta alcanzar la dosis señalada en el producto.
1 de mayo de 2020
Aumenta discapacidad mala alimentación
Los países de centroamérica enfrentan un incremento en las discapacidades asociadas con la mala alimentación, como ceguera o amputación de miembros por la diabetes, inmovilidad derivada de la obesidad, pérdida del habla provocada por trombosis cerebral, cáncer de colon y afecciones de los huesos, entre otras. Esto se debe a un aumento en el alto consumo de productos procesados. En muchas zonas "en dos generaciones se ha pasado de la escasez del alimento animal, el exceso de éste, el cual está además procesado y saturado de aditivos.
Los campesinos que migran a la ciudad disminuyen su consumo de vegetales por considerarlos un símbolo de atraso. Sin embargo como su poder adquisitivo es bajo, los productos de origen animal que adquieren están muy manipulados, lo que conlleva un aumento de las grasas saturadas y un proceso industrial que estropea los nutrientes. La necesidad de informar a la población de que consuma menos productos procesados y regrese a los postres de frutas, la combinación de legumbres y cereales, las ensaladas diarias y el pescado.
1 de octubre de 2019
Defecto Blooming chocolate
Al chocolate no lo atacan los microorganismos ni nada, su defecto es que con el tiempo pierde brillo y aparece una película blanquecina en su superficie, y pese a todas las investigaciones que se ha hecho, nadie sabe como funciona. Para desvelar este misterio, se hizo un experimento para analizar pixel a pixel fotos de tabletas de chocolate y se pusieron en varios ciclos de temperatura. Tras un largo proceso de investigación de 5 años, se formuló la hipótesis de que este fenómeno ocurre porque la manteca de cacao, la parte de la grasa se licua y sube por los microporos que tiene la estructura del chocolate debido a la capilaridad, volviendo a cristalizarse en la superficie, a veces de manera homogénea y a veces no.
Tras milenios de consumo, el cacao todavía da sorpresas. Hace una década se inventó, por un descuido el chocolate rubio. Frederic Bau, de chocolate Valrhona, dejó por olvido un chocolate blanco a baño María durante 10 horas. El resultado fue una pasta de color dorado, tirando a oscuro y muy viscoso. El chocolate, el obsequió de los dioses a los pueblos autóctonos de México, sigue teniendo misterios sin develar.
27 de agosto de 2019
Bebidas comida de cacao
En Tabasco, Chiapas y Oaxaca existen bebidas a base de cacao, esta es llamada pozol o el tejate que son remanentes de nuestros antepasados. Con la llegada de los europeos, el chocolate fue convirtiéndose en el alimento que consumimos hoy. El primer que lo conoce es Colón, por unos comerciantes mayas, pero solo le llevan unos granos y es Hernán Cortés el que descubre esta cultura y empieza a consumir las bebidas de cacao, luego que el emperador Moctezuma se la ofreciera en una copa de oro.
Tras llegar primero a España, este alimento se fue expandiendo por las diferentes cortes europeas, onde lo tomaban en tazas de plata, con la nueva receta de leche y azúcar. Tras dos siglos, la Revolución Industrial democratizó su consumo que, tanto para los mexicas como para los europeos, había sido un alimento reservado únicamente a las clases altas.
24 de octubre de 2018
La comida orgánica
Es aquella que se produce en un sistema de agricultura que evita el uso de fertilizantes y pesticidas artificiales, productos genéticamente modificados y aditivos. Este método tienen la intención de trabajar hacia un sistema alimentario más sustentable. En ocasiones pueden rener un mejor aporte nutrimental, aunque la evidencia sobre este datos y sus beneficios para la salud no son definitivos.
Como consumidor, le sugerimos tener siempre en mente que lo imprescindible para la salud, más allá de incluir alimentos orgánicos en su dieta, es llevar una alimentación correcta que cubra y no exceda sus requerimientos calóricos y nutrimentales, además de hervirlos en olla express.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Más contenido...
